DISORTOGRAFIA
Trastorno de la capacidad de escritura que se manifiesta en los niños como una dificultad para transcribir las palabras de forma correcta y seguir las normas ortográficas no es necesario leer mal sino es en el plan escrito.
1.1 Causas
Perceptivas: deficiencia en memoria visual y auditiva.
Intelectuales: déficit o inmadurez intelectual dificultades en la adquisición de lenguaje.
Lingüísticas: deficiente conocimiento y uso de vocabulario.
Afectivo emocionales: escasa motivación
Pedagógicas: debido a la utilización inadecuada de enseñanza ortográfica en función al estilo cognitivo del alumnado.
1.2 Características.
Lingüístico perceptivo: sustitución de fonemas vocálicos y/o consonánticos afines por el punto y modo de articulación.
Visoespaciales: sustitución de letras que se diferencian por su posición en el espacio. Escritura de palabras o frases en espacio. Confusión en palabras con fonemas que admiten dos grafemas. Omisión de la letra (h) por no tener errores de pondecia.
Viso auditivas: dificultades para realizar la síntesis y asociación entre fonema y grafema combinando letras.
Relacionados con el contenido: dificultad para separar las secuencias gráficas pertenecientes a cada secuencia.
Unión de sílabas pertenecientes a dos palabras: unión de palabras separación de sílabas pertenecientes.
Infantil reglas de puntuación: no respetar mayúsculas después de los puntos al principio del escrito.
Escribir con (v) los verbos terminados en (aba).
1.3 Tipos
Perceptivo cinestésico: ligada con las dificultades en la articulación de los fonemas y, de forma paralela, con su discriminación auditiva.
Cinética: dificultad para la ordenación y secuenciación de los elementos gráficos, provocando errores de unión o fragmentación de palabras.
Visoespacial: relacionada con la percepción visual y especialmente con la orientación espacial, dificultando la correcta percepción de algunas letras o grafemas.
Semántica: son aquellas en las que los pacientes pueden escribir palabras al dictado pero no comprenden su significado.
Cultural: esta se refiere a una incapacidad para el aprendizaje de la normativa ortográfica.
Comentarios
Publicar un comentario